
jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
IMPORTANCIA DE LAS AFILIACIONES

jueves, 20 de mayo de 2010
PROYECTO PARA REFORMAR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

La fuerza de Solanas se abrió del acuerdo opositor y presentó su propio proyecto para reformar el Consejo de la Magistratura. Ahora, la propuesta consensuada dentro del Grupo A difícilmente consiga su aprobación.
Por Miguel Jorquera
“No queremos cambiar sólo la supremacía numérica de la corporación política por la corporación judicial.” Con esta definición, los diputados de Proyecto Sur decidieron avanzar con su propia iniciativa para modificar el Consejo de la Magistratura y se marginaron del acuerdo que teje el resto del arco opositor, que ahora tendría más dificultades para reunir los votos necesarios e imponerse en el recinto. El proyecto del interbloque de centroizquierda propone “equilibrar” –según definieron– la representación de jueces, abogados, legisladores y académicos, para que “ninguna corporación tenga quórum o mayoría propia”. Además de proponer la creación de un consejo asesor con la participación de la “sociedad civil”, que el Consejo de la Magistratura elabore el presupuesto del Poder Judicial y establecer auditorías sorpresa sobre los juzgados.
El propio Fernando “Pino” Solanas y la mayoría de los legisladores del interbloque respaldaron en la rueda de prensa el proyecto que elaboraron las diputadas que integran la Comisión de Justicia, Alcira Argumedo y Liliana Parada. “Le pedimos al presidente de la comisión, (Ricardo) Gil Lavedra, que habilite el debate en el pleno de la comisión y no que discuta un acuerdo puertas adentro en los despachos de los legisladores”, sostuvo Argumedo para tomar distancia del proyecto en el que trabaja el resto de la oposición.
Argumedo y Parada se reunieron varias veces con Gil Lavedra para presentarle propuestas que fueron incorporando a su proyecto original, pero le dijeron al diputado radical que se negaban a negociar su iniciativa con el resto del Grupo A.
“No vamos a participar de reuniones paralelas. No somos gurkas ni talibán, pero queremos un debate abierto”, reafirmó Argumedo ante los periodistas. “Muchos del Grupo A dijeron que nosotros saboteamos todo, pero después terminan por aceptar muchas de nuestras propuestas”, agregó Solanas en defensa de la iniciativa propia. Claudio Lozano fue más duro que las críticas que reciben desde el resto del arco opositor: “Cuando empezaron a trabajar en el proyecto común nos ignoraron, ahora que necesitan nuestros votos nos convocan”.
Después de requerir opiniones de distintas entidades de la “sociedad civil”, las diputadas incorporaron modificaciones al proyecto. Los aportes fueron del CELS, Cipec, Acij, Poder Ciudadano, organizaciones de usuarios y consumidores y sindicatos de trabajadores de la Justicia. “La justicia es muy importante para dejarla en manos sólo de los abogados”, afirmó la socióloga Argumedo, parafraseando al político y periodista francés Georges Clemenceau y su definición sobre la guerra y los militares.
Aunque el proyecto todavía no tiene asignada la cantidad de asientos para cada uno de los sectores que integran el Consejo (abogados, jueces, académicos y legisladores, y del Ejecutivo) tomaron la propuesta de las entidades de “propiciar el equilibrio para que ninguna corporación tenga mayoría y quórum propio”. Aunque no fueron pocas las organizaciones que solicitaron una mayor representación de legisladores, “que a diferencia del resto son elegidos por la voluntad popular”. Lo que sí establece la iniciativa es que los legisladores serán designados de acuerdo con la representación parlamentaria de cada Cámara a través del sistema D’Hont de reparto proporcional.
El proyecto también tiene otros puntos novedosos, como la creación de un Consejo Asesor, que no tendrá resoluciones vinculantes, pero que –según definieron las autoras del proyecto–”será un monitoreo permanente de la sociedad civil sobre el funcionamiento del Consejo”. El Consejo de la Magistratura elaborará el presupuesto del Poder Judicial, salvo el que establece la Corte Suprema, y su administrador y secretarios general y administrativo serán designados por concurso de antecedente y oposición con acuerdo del pleno. También establece la evaluación del trabajo judicial con auditorías sobre los juzgados, que serán seleccionados por sorteo público pero de cumplimiento inmediato. Algo que provoca escozor entre los magistrados y cuestionamientos del resto de la oposición.
lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Lanus fue escenario de reivindicaciones obreras
El 1º Mayo la Plaza Belgrano de Lanus se vistió de verde, cerca de 120 personas festejaron el “Día del Trabajador” en el acto organizada por la regional sudoeste de Proyecto Sur.
A esta asistieron militantes de Proyecto Sur Lomas, Lanus, La Matanza, Echeverria, Almirante Brown, Avellaneda y Tres de Febrero, ademas de trabajadores Ferroviarios, del diario Critica, Siat, en este marco se pudo contar con la presencia de militantes y concejales de Libres del Sur Almirante Brown, entre ellos Ivana Rezzano y Roberto Cristofano, Concejal del SI Stella García y Paola Rezzano por Libres del Sur Lanus.
El acto dio inicio a las 16hs donde Enrique Gussoni Referente provincial en la tercera sección electoral de Proyecto Sur tomó el micrófono dio la bienvenida y luego realizo una síntesis sobre el orador principal del acto: Eladio “Tate” Martinez, “protagonista de la lucha sindical de los años 50´, de la resistencia peronista, fue delegado del sindicato de los telefónicos, delegado del sindicato de los judiciales y del Anses” señalo Enrique.
Dando una reseña como protagonista de la resistencia tras el golpe de Aramburu
Enunció “Tate”, “nuestra lucha no fue solo por el salario, por las condiciones de trabajo, por reconquistar el sindicato, nuestra lucha estuvo siempre impregnada por la recuperación de la liberación nacional”
“en esa generación donde se recuperaban los sindicatos muchos en lugar de ser consecuentes con la lucha para la liberación nacional utilizaron los sindicatos para provecho propio, para lograr cargos políticos, traicionando la lucha de la clase”.. “esto no es de ahora” aseguró Eladio Martinez
Mientras la gente que dejaba la estación de tren y atentamente se quedaban a oír el acto, Tate comentó “hoy reivindicamos la lucha obrera universal, la lucha de los mártires de Chicago de 1886, la lucha no ha desaparecido del planeta, en estos tiempos por la globalización toda esta política de los años 90 esta mas engordada, hoy se puede ver en las fabricas en los establecimiento, como se ejerce la explotación inhumana del obrero, la extracción de la sangre y el sudor de nuestros hermanos trabajadores, se ve en todas las fabricas” .. “la lucha esta mas presente que nunca, pero hoy el trabajador se encuentran encadenado en la impotencia de trabajar al lado de un delegado general que en vez de escuchar a los trabajadores escucha al secretario general burócrata” .
En esa línea exclamó “hace muchos años allá por el 58 Lanus y Avellaneda eran baluarte de la lucha sindical del movimiento obrero, acá se organizar las huelgas mas grandes, huelgas de Siam, Peugeot, de las grandes empresas y salieron grandes luchadores, parece lejos pero esto paso acá”
Para terminar hizo un llamado y convocatoria “somos una fuerza incipiente pero somos la única fuerza que se le levanta que se distancia del bipartidismo que sirve de lubricante para el capitalismo”...” somos la verdadera opción”
Luego fue momento para los compañeros militantes, Fernando Trices Responsable Político de Proyecto Sur Almirante Brown mencionó la situación que se vive en zona sur entre los trabajadores y sindicatos “hay una política dirigida hacia provincia de buenos aires con respecto al gobierno nacional y los municipios de negar enfáticamente los despidos que se vienen sucediendo desde el año pasado a este, donde los consejos deliberantes declaran que no hay despidos por acuerdos con las patronales, ej Brown, Lomas, Lanus” ..
“Hay despidos encubiertos son reales, las dirigencia sindicales locales niegan despidos, un ej es la fundición San Cayetano de Almirante Brown recientemente a despedido a 20 compañeros entre ellos delegados”... “también se esta negando las condiciones de trabajo, hay compañeros que trabajan 15 y 20 años con 15 días de vacaciones, por ej la vidriería Vasa con jornadas de 9 a 12 hs expuestos a hornos de 1000º a 1500º, hay un sindicato que no defiende al trabajador y el Ministerio deTrabajo que niega esta situación” sentenció Trices
Y concluyó expresando “el 1º de mayo es la reivindicaciones de todos los luchadores de ayer y hoy, organizados y no organizados, ... “esta lucha siempre existirá mientras haya una patronal que saquee a los compañeros trabajadores”
Luego de aplausos, saludos y abrazos, la música fue el telón de charlas entre militantes y vecinos todos juntos unidos mate por medio festejando el Día del Trabajador.
Gracias a los compañeros de A.Brown por el informe!!!!